RBC 1210 AM

Mesa de Diálogo Ambiental debate ingreso del Cerro Pan de Azúcar al SNAP y proyecto de teleférico

El pasado 18 de febrero de 2025, se llevó a cabo la Mesa de Diálogo Ambiental Zona Oeste: Cerro Pan de Azúcar, un encuentro convocado por la Asociación Pro Conservación del Cerro Pan de Azúcar, Punto Verde, Comisión Vecinal Punta Negra, Red Ambiente Piriápolis y Alrededores, y Naturalmente Piriápolis y Zona Oeste. El evento contó con una amplia participación ciudadana.

Los oradores Camilo Abreu y Manuel Arsuaga, integrantes de la Asociación Pro Conservación del Cerro Pan de Azúcar, detallaron el proceso de años de investigación y trabajo, realizado con la colaboración de numerosos técnicos y expertos, para presentar la propuesta de ingreso del Cerro Pan de Azúcar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Durante la exposición, se destacó el valor del cerro, su importancia en la biodiversidad, la cantidad de especies prioritarias para la conservación que alberga, su relevancia para la Cuenca de la Laguna del Sauce y sus particularidades arqueológicas.

Los expositores y vecinos coincidieron en la necesidad y urgencia de incluir el Cerro Pan de Azúcar en el SNAP, argumentando que esta medida es vital para preservar tanto la biodiversidad como el patrimonio cultural y natural de la zona.

Asimismo, se discutió el polémico proyecto del teleférico. Se realizó un resumen del pliego y la licitación pública vigente, y hubo numerosos aportes. Algunos participantes señalaron que este tipo de proyectos podría generar impactos irreversibles en el ecosistema si no se gestiona correctamente. Uno de los puntos clave abordados fue la importancia de que el proyecto del teleférico pase por el Ministerio de Ambiente, con un riguroso estudio de impacto ambiental, y cumpla con todas las autorizaciones correspondientes. Además, se propició la participación ciudadana en el proceso.

La comunidad y los representantes de las organizaciones participantes expresaron su preocupación ante el posible aumento del turismo masivo y la consecuente presión sobre un entorno ya vulnerable. En este contexto, se hizo un llamado a las autoridades para que revisen los procedimientos y plazos de la licitación, a fin de garantizar mayor transparencia y el respeto a las normativas ambientales.

La Mesa de Diálogo Ambiental de Zona Oeste se consolidó como un espacio de reflexión y acción colectiva, en el que se reafirmaron los compromisos de las organizaciones con la defensa de los espacios naturales. La intención es continuar trabajando de manera coordinada para impulsar soluciones que aseguren la preservación del patrimonio natural, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y participativo.

Salir de la versión móvil