La prensa en alemán se enfoca en la condena a Jair Bolsonaro y su repercusión en la ultraderecha de Brasil, así como en la derrota de Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires, y la reacción de Cristina Kirchner.
El periódico alemán Zeit Online titula un artículo de trasfondo sobre la sentencia contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro “Un veredicto histórico que encoleriza a la ultraderecha brasileña”.
“El momento histórico llegó el jueves por la tarde. Por cuatro votos a favor y uno en contra, los jueces de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal condenaron al expresidente Jair Bolsonaro por conspirar para dar un golpe de Estado. Los jueces también lo declararon culpable de otros cuatro cargos, incluyendo el de liderar una organización criminal. El veredicto fue de 27 años de prisión para el hombre de 70 años.
Por primera vez en la historia de Brasil, un responsable de un intento de golpe de Estado ha sido declarado culpable. Desde que Brasil se convirtió en una república, en 1889, los historiadores han contabilizado alrededor de 15 intentos de golpe de Estado, algunos de ellos exitosos. (…).
Los acusados y sus partidarios vieron un atisbo de esperanza el miércoles. El juez conservador Luiz Fux votó a favor de la absolución de Bolsonaro. En una sesión de 14 horas, argumentó que un intento de golpe de Estado no ejecutado no constituía un delito penal. El juez minimizó la amenaza a la democracia, para deleite de la ultraderecha brasileña, que celebró a Fux en redes sociales.
Pero los jueces colegas de Fux negaron con la cabeza y lo ridiculizaron. ‘Jair Bolsonaro cometió los actos que se le imputaban como líder de una organización criminal’, declaró categóricamente la jueza Carmen Lúcia.
Los siete coacusados de Bolsonaro, entre ellos, varios exmandos militares y exministros, también recibieron largas penas de prisión de entre 16 y 26 años. (…).
El fallo también demuestra que los jueces no se dejaron intimidar por las amenazas de la administración estadounidense del presidente Donald Trump. Trump considera al ultraderechista Bolsonaro un aliado perseguido por un Poder Judicial politizado. En una muestra de solidaridad, Trump impuso aranceles punitivos del 50 por ciento a las importaciones brasileñas y severas sanciones al juez instructor, Alexandre de Moraes. (…).
Es improbable que la ultraderecha brasileña acepte como legítimo el veredicto contra Bolsonaro, quien, hasta el momento, no ha hecho declaraciones desde su arresto domiciliario. El diputado Luciano Zucco, del Partido Liberal (PL), de Bolsonaro, escribió en un comunicado: ‘Es una farsa, un veredicto político sin pruebas, basado en las decisiones arbitrarias de un tribunal especial’. (…).
Además, la ultraderecha brasileña lleva varias semanas intentando introducir una amnistía general en el Congreso lo antes posible. Esta se aplicaría no solo a Bolsonaro y sus siete cómplices, sino también a los cientos de alborotadores condenados del 8 de enero de 2023. Con ella, Brasil transitaría el mismo camino que al final de la dictadura militar, cuando se promulgó una amplia amnistía para todos los crímenes cometidos por el régimen antidemocrático.
La falta de reconocimiento legal y social de la dictadura propició la persistencia ininterrumpida de tendencias extremistas y militaristas de derecha en la sociedad y la política brasileñas. Un resultado de ello es el ascenso del ahora condenado Jair Bolsonaro. Bolsonaro nunca ocultó su admiración por la dictadura y sus torturadores”.
“Javier Milei pierde, Cristina Kirchner baila”
El diario alemán WELTplus tematiza en una nota con ese título la derrota del presidente argentino, Javier Milei, en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2025.
“Los peronistas (46,98 por ciento) lograron una victoria decisiva en las simbólicamente importantes elecciones de la populosa provincia de Buenos Aires. Para el partido del presidente libertario Javier Milei (33,85 por ciento), quien, según las encuestas de hace unas semanas, aún conservaba esperanzas de victoria, este es el primer revés serio desde su meteórico ascenso, hace más de dos años. Una posible consecuencia del resultado electoral es que el gobernador provincial peronista, Axel Kicillof, probablemente se enfrente a Milei en las elecciones presidenciales de 2027. (…).
Poco antes, la Argentina anterior a Milei ya había vuelto a bailar en el balcón. La expresidenta populista de izquierda Cristina Kirchner, condenada por corrupción, se encuentra bajo arresto domiciliario. Celebró el regreso del peronismo, bailando y alzando el puño hacia sus simpatizantes reunidos más abajo en la galería, y despreció a Milei en redes sociales. En la red social X, escribió: ‘¿Viste eso, Milei? (…) Salí de tu burbuja, hermano… que se está poniendo heavy’.