La educadora social Paula Caballero, Directora Departamental del MIDES en Maldonado, participó del programa La Tarde de RBC, donde brindó detalles sobre los dispositivos de refugio y la situación de las personas en situación de calle en el departamento.
Caballero explicó que en Maldonado se cuenta con un refugio ubicado en Boulevard Artigas, disponible los 365 días del año. Se trata de un espacio mixto con una capacidad promedio de 55 personas, dividido en dos modalidades: un sector de atención permanente con 22 plazas para personas con patologías, discapacidades o adultos mayores sin redes de apoyo, y otro de tránsito para quienes ingresan y egresan con más frecuencia.
Este dispositivo es gestionado en convenio entre el MIDES y la cooperativa Mano a Mano. Además, desde el 15 de mayo se activó un plan de contingencia con otros espacios en convenio con el equipo CLAEH. Este incluye una casa en San Carlos para varones (15 plazas), un sector en el Batallón Nº 4 del Ejército (10 plazas) y otro en un predio de la Armada (38 plazas).
Respecto al procedimiento para notificar una situación de calle, la directora subrayó que la vía adecuada es comunicarse con el 911. “El Ministerio del Interior concurre al lugar e informa al MIDES. Es fundamental brindar datos precisos sobre ubicación y horario para facilitar la intervención”, sostuvo.
Caballero también destacó que, en muchos casos, las personas ya han pasado por refugios y deciden no regresar. El Ministerio del Interior registra estos casos para actualizar los datos reales de personas en calle, incluyendo aquellas que quedan fuera de los dispositivos.
“En el último mes y medio, el promedio de personas en refugios ha sido de unas 250. A esto se suman otras que están siendo relevadas”, indicó. En situaciones específicas, se brinda apoyo con pasajes para retornar a otros departamentos, siempre buscando una red o referencia que garantice condiciones mínimas.
Caballero remarcó que la salida de la calle es un proceso complejo: “No es algo mágico. Hay personas con problemas de salud mental o consumo problemático. La estrategia siempre es priorizar redes locales, y solo trasladar si en otro departamento hay mejores condiciones para una recuperación”.
Situación de mujeres en calle
En cuanto a las mujeres, Caballero informó que se ha registrado un aumento reciente en el número de usuarias. “Llegamos a tener 17 mujeres durmiendo en los dispositivos, cuando el promedio era de 10 u 11. Por el momento, no queda ninguna mujer fuera de los refugios, aunque puede haber casos puntuales de rechazo. Es un desafío que se está visualizando y que requiere respuestas a corto, mediano y largo plazo”.