RBC 1210 AM

La Policía Comunitaria de Maldonado promueve la prevención digital en niños y adolescentes

A través de charlas en centros educativos, la Policía busca concientizar sobre los riesgos del uso de internet, redes sociales, videojuegos y estafas informáticas

La Oficial Escribana Silvia Juncal, responsable de la Oficina de Policía Comunitaria Orientada a Problemas, participó recientemente del programa “Radio con Todos”, donde presentó el ciclo de charlas que la Policía de Maldonado viene desarrollando en centros educativos e instituciones del departamento.
El objetivo es prevenir y sensibilizar sobre los peligros que pueden surgir a través de las redes sociales, los juegos en línea y las comunicaciones telefónicas.

Juncal explicó que “estas charlas se vienen realizando desde el año pasado, dentro de un proyecto impulsado por la Policía Comunitaria. Maldonado, desde noviembre de 2023, cuenta con una oficina orientada a la detección y prevención de problemas, y cada tres meses se desarrollan nuevas iniciativas. Uno de esos proyectos fue llevar charlas a las instituciones educativas, donde abordamos temas como grooming, suplantación de identidad y sexting”.

La funcionaria destacó que las charlas están dirigidas tanto a adolescentes como a escolares de quinto y sexto año, para que “desde pequeños estén preparados, porque la tecnología hoy en día está muy avanzada, los muchachos siempre están con el celular, y es fundamental que aprendan a cuidarse”.

Juncal también advirtió que “a veces un simple videojuego puede transformarse en un problema. Los adolescentes realizan acciones que consideran normales, pero que pueden implicar un delito sin que ellos lo sepan o lo comuniquen a su familia”.

Otro de los temas abordados es el de las estafas informáticas, una modalidad que creció luego de la pandemia. “Tras el COVID, la gente comenzó a usar más la tecnología y los estafadores aprovecharon eso a su favor. Aparecieron nuevas formas de engaño a través de medios electrónicos, y por eso se incorporó en la Ley 20.327 la figura del fraude informático”, explicó la oficial.

Grooming: un riesgo silencioso

Sobre este tema, Juncal señaló que “el grooming ocurre cuando un adulto se hace pasar por un adolescente y comienza a interactuar con un menor. Primero se gana su confianza, luego pide fotos o propone un encuentro, lo que puede derivar en delitos graves como la trata de personas o incluso un secuestro”.

Advirtió que en muchos casos los agresores crean perfiles falsos con fotos de otros jóvenes: “Robo de identidad, extorsión y difusión de imágenes íntimas son riesgos reales. Hay situaciones en las que el menor es amenazado con que sus fotos serán publicadas o enviadas a sus contactos, y eso puede generar vergüenza, angustia e incluso intentos de autoeliminación”, alertó.

Finalmente, la Oficial Juncal destacó la importancia de que las familias hablen abiertamente sobre estos temas, promuevan el uso responsable de la tecnología y consulten con las autoridades ante cualquier situación sospechosa.

 

Salir de la versión móvil