Por estas horas los funcionarios de la Corte Electoral tienen una misión esencial: el “sembrado” de las urnas para llevarlas a cada Comisión Receptora de Votos (CRV) de todo el país.
En Montevideo serán distribuidas las urnas de plástico, con menos uso, mientras que para el interior irán las tradicionales de lata, recauchutadas luego de cada elección. Igualmente irán siendo reemplazadas en el futuro.
“Hay urnas que son de plástico y están también en uso las viejas urnas, de lata. Se trabaja en el ‘sembrado’ de urnas, que en la jerga significa llenar las urnas con los materiales electorales. Ahora se agrega la llamada ‘maleta electoral’, que se estrenó en el anterior proceso electoral (2014-2015)”, explicó a El País el vicepresidente de la Corte Electoral Wilfredo Penco, que lleva 23 años especializado en el organismo.
Las aludidas maletas contienen elementos necesarios para la jornada electoral. Por ejemplo, un pendrive, las tabletas en su respectiva caja, entre otros materiales. Este trabajo de ‘sembrado’ o llenado de urnas se realiza en las 19 oficinas electorales del país.
El departamento que tiene menos urnas para asignar es Flores que tiene solo 64 circuitos.
Foto: subrayado
