RBC 1210 AM

La Aviación Naval celebra su centenario y refuerza su misión de protección marítima

La Aviación Naval cumple 100 años y tendrá un acto este viernes 7, a las 10:30 horas, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

Esta unidad militar de la Armada Nacional desempeña una misión fundamental en el apoyo a emergencias, rescates en el mar y, especialmente, en el control de la pesca ilegal y la piratería. Asimismo, contribuye a la preservación del mar, en lo que respecta a la contaminación.

Si bien el control por satélite es una herramienta clave, los aviones de la Aviación Naval pueden volar por debajo de las nubes y no se ven afectados por sistemas de interferencia en las señales satelitales.

El capitán Nicolás Sanguinetti, comandante de la Aviación Naval, declaró en una entrevista con el programa Radio con Todos de RBC que la unidad cuenta con aproximadamente 20 pilotos de aviones y helicópteros. Explicó que la Escuela de Aviación Naval se encarga de la formación de pilotos, así como del personal técnico y de operaciones.

“Hoy en día, los conflictos, la inestabilidad, la piratería, el terrorismo e incluso los amotinamientos en buques mercantes son situaciones más comunes de lo que la gente imagina. Además, nuestra flota está equipada para enfrentar la contaminación de las aguas y la pesca ilegal, así como para garantizar la seguridad de la navegación a los miles de barcos que transitan por nuestras costas”, afirmó Sanguinetti.

El comandante también destacó la importancia de la protección de la biodiversidad y mencionó un dato alarmante: el 52-53% del pescado consumido a nivel mundial proviene de criaderos, lo que evidencia que los océanos ya no pueden abastecer la demanda global. Esta escasez ha impulsado, desde hace más de una década, la acuicultura con fines gastronómicos.

“Es preocupante que embarcaciones provenientes de Asia y otras regiones lleguen hasta nuestras aguas a pescar, porque en otros lugares los recursos marinos se han agotado. Estos son recursos naturales de nuestro país y debemos protegerlos”, concluyó Sanguinetti.

Foto: archivo

Salir de la versión móvil