La Junta Departamental de Maldonado rechazó la enajenación del terreno donde se encuentra la Plaza de la Madre de Piriápolis, en la última sesión de esta legislatura.
El predio en cuestión fue calificado por la Intendencia de Maldonado como “un baldío”, al no contar con ninguna estructura construida. Esta fue una de las razones por las que se solicitó al órgano legislativo la autorización para “desafectar del dominio público” esa propiedad de 4.890 metros cuadrados.
El terreno está ubicado sobre la Rambla de los Argentinos, cerca de la entrada oeste de Piriápolis, y su valor total asciende a 1.423.156 dólares, según consta en el expediente remitido por la Intendencia a la Junta Departamental.
La bancada del Frente Amplio votó en contra, al igual que algunos ediles del sector del intendente Enrique Antía y del sector liderado por Rodrigo Blás.
El edil frenteamplista Marcelo González, entrevistado en el programa Radio con Todos de RBC, expresó su satisfacción por el resultado:
“Vemos con beneplácito que no se alcanzaron los votos. Anoche fue la última sesión de esta legislatura y se trataron numerosos expedientes, entre ellos uno especialmente sensible para nuestro territorio. Gracias a desacuerdos dentro de la propia bancada oficialista, el expediente no prosperó, lo que nos impulsa a redoblar esfuerzos en la zona para seguir defendiendo ese espacio: la Plaza de la Madre”.
González señaló que la iniciativa generó fuerte rechazo en el territorio porque “los lugares también forman parte de la identidad de sus comunidades”. Añadió que ese espacio ha sido históricamente considerado válido para proyectos comunitarios y que “todas las administraciones han manejado la posibilidad de construir una estructura que lo convierta en una referencia local”.
Según el edil, actualmente existe “una efervescencia importante en el territorio”, donde funciona una comisión multipartidaria de vecinos y vecinas que, más allá de banderas políticas, reclaman el espacio como propio. Consideró que el rechazo a la enajenación representa un “espaldarazo negativo” al intendente Antía, por pretender avanzar sin consensos colectivos.
González también cuestionó los argumentos utilizados por la Intendencia, aludiendo a la mención de un fideicomiso que inicialmente no tenía un destino claro:
“Cuando el expediente ingresó a la Junta, el fideicomiso no tenía un destino específico, lo que fue una señal de alerta. La herramienta del fideicomiso es válida, pero debe estar bien fundamentada y definida. Recién en la última semana se mencionó a AFISA, una empresa seria que ha trabajado con la Intendencia, pero al principio no quedaba claro si ese dinero iba a destinarse a ese terreno”, señaló.
El edil recordó que el Frente Amplio ha presentado en varias ocasiones iniciativas para la recuperación de espacios públicos y que le sorprendió escuchar en la radio una “repentina preocupación por el patrimonio”, cuando, según dijo, no existió una planificación concreta en este caso.