RBC 1210 AM

Integrantes de la Intersocial Feminista piden que se declare “emergencia nacional”

La organización Intersocial Feminista, que nuclea a 20 colectivos feministas, le envió una carta el presidente de la República, Tabaré Vázquez, para que declare “situación de emergencia nacional para las mujeres, niños, niñas y adolescentes” que se encuentran, según expresa la misiva, “enfrentadas a violencia machista”.

Sr. Presidente de la República Oriental del Uruguay Dr. Tabaré Vázquez

De nuestra mayor consideración,

Por intermedio de la presente queremos solicitarle declare usted la situación de emergencia nacional para las mujeres, niños, niñas y adolescentes que nos encontramos en Uruguay enfrentadas a violencia machista, y se articule un espacio interinstitucional que dé respuesta inmediata a la situación.

La emergencia nacional se justifica en la materialidad que constatamos en cada intento o feminicidio logrado por varones que no pueden comprender que las mujeres no somos objetos y ante cada situación de abuso sexual infantil que genera marcas imborrables en nuestras infancias y adolescencias.

La declaración de emergencia nacional es necesaria para tener derecho a vivir una vida saludable y libre de violenciaque no está garantizada para más del 52% de la población uruguaya.

Hace algo más de un año, en oportunidad del Día internacional de acción por la salud de las mujeres, buscamos conversar sobre este asunto con Ud. para conocer las medidas necesarias para preservar la vida y la salud de las mujeres que habitan nuestro país, que tomaría el organismo coordinador en materia de seguridad, desde la Presidencia de la República.

En esta oportunidad no reiteraremos datos y estadísticas, ya que no son ajenos a la mayoría de la sociedad y pudimos constatar con el Sr. Prosecretario, en el encuentro que mantuvimos, que los conocían ampliamente.

La Intersocial Feminista manifiesta, una vez más, la preocupación por el tipo de respuesta institucional que se da frente a esta problemática. Consideramos que se deben marcar señales políticas e institucionales claras que hagan de este país un lugar menos violento, más seguro para mujeres, niñas, niños y adolescentes, y más saludable para todos y todas. A las mujeres nos va la vida en ello.

Cuando decimos emergencia nacional, consideramos que se debería generar un Consejo de Ministros que elabore un plan de contingencia a corto y mediano plazo.

En el corto plazo consideramos acciones como:- Garantizar la asignación de mecanismos de monitoreo electrónico (tobilleras) para dar respuesta en todos los casos;

– La intervención de los equipos de salud para agresores de alto riesgo;

– El establecimiento de un centro de referencia y articulación de respuesta parasituaciones de riesgo de vida de mujeres, niñas, niños y adolescentes;

– Una campaña de sensibilización en medios de comunicación en el marco de la Ley Nº 19.307 en primer instancia.

Quedando a la espera de un pronunciamiento institucional de la Presidencia de la República y la convocatoria a una articulación institucional clara, dispuesta a dar respuesta a la situación de emergencia que enfrentamos, lo saluda atentamente,

Intersocial Feminista

Integrada por:

Amnistía Internacional Uruguay

Asociación Civil El Abrojo

Asociación Civil El Paso

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

Colectivo Ellas

Colectivo La Pitanga

Colectivo Las Puñadito

Colectivo Mujeres y Discapacidad

Colectivo Ovejas Negras

Colectivo Parteras Unidas

Coordinadora Nacional Afro uruguaya

Cotidiano Mujer

Diálogo Político de Mujeres Afrouruguayas

Mujeres de Negro Uruguay

Mujeres en el horno

Mujeres en Libertad

Mujer Ahora

Nacer Mejor

PLEMMU

PIT CNT

Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual

Red Canarias en Movimiento

Sindicato de UCM – FUS

Sindicato Único de la Aguja

Sociedad Uruguay de Actores

Timbó

UAFRO Universitarixs y Técnicxs Afrouruguayxs

 

 

Salir de la versión móvil