RBC 1210 AM

Infante: “Uruguay enfrenta una grave fragilidad social y el MIDES ha fracasado”

En la última sesión de la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional, Alexandro Infante, realizó una extensa exposición sobre la realidad social del país, con énfasis en la situación del departamento de Maldonado.

Durante su intervención, Infante se refirió al avance del crimen organizado, el narcotráfico, el hacinamiento en las cárceles, la alta reincidencia de personas privadas de libertad y el crecimiento de los hogares monoparentales. En ese marco, cuestionó duramente el rol del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), al que calificó como un “fracaso rotundo”.

En diálogo con el programa Radio Con Todos de RBC, el edil expresó: “Quise mostrar, con distintos indicadores, que estamos ante un grave problema social. Uruguay tiene hoy tasas de homicidio y suicidio altísimas, un sistema carcelario que no logra la rehabilitación y un creciente número de personas en situación de calle. Todo esto evidencia una gran fragilidad social, especialmente en Montevideo y, cada vez más, en Maldonado”.

Infante destacó que, al momento de la creación del MIDES en 2005, había 352 personas durmiendo en la calle en Montevideo, y el ministerio recibió un presupuesto de 50 millones de dólares anuales. “Hoy, el MIDES maneja más de 400 millones de dólares y hay más de 3.000 personas durmiendo en la calle en la capital. Se multiplicó por diez la cifra y el presupuesto, sin resultados”, afirmó.

En Maldonado, advirtió, la situación también se ha agravado: “En 2015 había unas 40 o 50 personas en situación de calle; hoy son alrededor de 300. A pesar de tener la tasa de desempleo más baja del país, el departamento presenta una fragilidad alarmante. Ante una crisis económica, el impacto puede ser muy fuerte, porque hay desarraigo y falta de redes de apoyo”.

Finalmente, Infante subrayó la necesidad de cambios estructurales: “No podemos esperar resultados distintos haciendo siempre lo mismo. Hay una ausencia del Estado en zonas tomadas por la delincuencia, donde el crimen organizado ocupa su lugar. La sociedad no puede seguir sosteniéndose solo en el efecto de ser un lugar con oportunidades laborales; necesita contención real y presencia estatal”.

Salir de la versión móvil