A través de la Unidad de Derechos Humanos -que depende de la Dirección General de Asuntos Legales- y de la Dirección de Género se enfatizó sobre la importancia de esta fecha para reafirmar el compromiso del gobierno departamental, sensibilizar acerca de la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo, reclamar por su erradicación, y dar a conocer datos sobre la encuesta denominada “Maldonado seguro mujeres”.
En 2021, la campaña mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace hincapié en el “Feminicidio o el asesinato de mujeres por razones de género”.
La directora general de Asuntos Legales, Adriana Graziuso, recordó el origen de esta fecha y manifestó que a los efectos de conocer cómo se sienten las mujeres que forman parte de la comunidad de Maldonado, en el mes de setiembre la Intendencia puso a disposición un cuestionario online con preguntas sobre diversos aspectos de la vida cotidiana.
Uno de los puntos más relevantes que visibilizó la encuesta consistió en el acoso callejero verbal como la forma de incomodidad que más sientan las mujeres”. En ese sentido, Graziuso indicó que “es muy importante porque tienen que ver con temas culturales, de enseñanza, educación y respeto que van más allá de los temas de seguridad”.
Por su parte, la directora de Género, Rossana Llamosa, sostuvo que los datos fueron obtenidos a través de una muestra de 190 personas que contestaron el cuestionario, al tiempo se refirió a la jornada de hoy como un día de “reflexión”.
Como consecuencia de la preocupación por el acoso callejero que manifestó el 40 % de las mujeres encuestadas, las mismas optan por “salir en grupo o acompañadas”.
Por último, Llamosa resaltó que “se continuará con otras tras etapas de investigación para determinar qué tipo de políticas públicas podemos promover con el objetivo de que las mujeres se sientan seguras a la hora de circular en la vía pública”.
