RBC 1210 AM

Hoy se celebra el día de la esclerosis múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, inflamatoria que afecta al Sistema Nervioso Central – cerebro, médula espinal y nervios ópticos-, de curso crónico y progresivo con una causa aún no determinada en la que intervienen factores genéticos múltiples y complejos, factores microambientales, factores étnicos y susceptibilidades genéticas individuales.

No es una enfermedad contagiosa, no es una enfermedad neoplásica ni tumoral, no es una enfermedad mental.   Suele comenzar entre los 20 y 35 años -si bien existen formas más precoces o más tardías- y es más frecuente entre las mujeres (3 de cada 4 personas con EM son mujeres).

Uruguay es el país de América del Sur y Central con mayor tasa de prevalencia de la Esclerosis Múltiple clínicamente definida, en relación a los datos disponibles de esta región -que tiene tasas de prevalencia moderadas a bajas, comparativamente con otras regiones del planeta-. Un estudio realizado por los Neurólogos C.Ketzoian, C.Oehninger y cols en 2001, señala que 21 de cada 100 mil uruguayos padecen de EM, pero es probable que el número de personas afectadas sea mayor.  Se estima que alrededor de 6.000 personas pueden estar afectadas por EM en Argentina, y unas 1500 en Uruguay.

Por tratarse de una enfermedad que afecta a gente joven en una etapa crucial de sus vidas -cuando están terminando sus carreras, comenzando su vida laboral, estableciendo su hogar y su familia- y por ser crónica y potencialmente discapacitante, la Esclerosis Múltiple suele tener un serio impacto sobre el ámbito familiar, social y económico-laboral.  Impacta en las personas que la sufren, tanto desde un punto de vista físico, psicológico y espiritual, en sus relaciones personales y sociales, como también impacta en sus familias y en la comunidad toda, transformando sus vidas de forma permanente y no buscada por ellos. Por otro lado, la EM es variable e impredecible en sus manifestaciones, y tiende a producir discapacidad progresiva pero con poca repercusión sobre la expectativa de vida.

Fuente: EMUR

Salir de la versión móvil