RBC 1210 AM

Heber: “Hoy los uruguayos vivimos más seguros que en 2019”

El pasado martes 2 de agosto, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, acompañado del secretario y prosecretario de Presidencia, Dr. Álvaro Delgado y Dr. Rodrigo Ferrés, el ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García y el subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Guillermo Maciel, disertó en el ciclo de conferencias de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).

En su exposición, Heber realizó un comparativo de la evolución de los principales delitos entre 2019 y 2021 para mostrar la tendencia a la baja de los delitos en los dos años de gestión del gobierno presidido por Luis Lacalle Pou.

También realizó una comparación de los primeros seis meses de 2022 en relación a igual período de 2019 para demostrar que la pandemia por el Covid-19 no fue factor que influyera en la baja de delitos.

Heber habló de tres quiebres fundamentales en la gestión respecto a la Administración anterior. “Cambiamos la tendencia o curva ascendente. La logramos parar y estamos en una curva descendente. Hay más personas formalizadas o condenadas, hay 2.645 nuevas personas privadas de libertad, y terminamos con la resignación que no se podía cambiar”.

Medidas adoptadas

El Secretario de Estado se refirió a las medidas adoptadas por el gobierno para cambiar esa realidad. Al respecto recordó las palabras pronunciadas por el Presidente de la República en su primera actividad de gobierno el 2 de marzo de 2020 cuando se reunió con los Jefes de Policías y Directores Nacionales y Generales. “Vamos a dar la cara, vamos a estar más en el territorio y vamos a exigir resultados”.

En línea con esto, Heber señaló el respaldo a la Policía que le dio la Ley 19.889 que “ayuda, protege, enaltece y dignifica a la Policía”, expresó.

Otras de las medidas destacadas

por el Ministro fue el aumento notorio del patrullaje, de controles en todo el país y la descentralización del PADO. “Nosotros creemos en la dinamización y la movilización de la Policía y del PADO que, en un mismo día, está en tres barrios distintos”.

Política Antidrogas

Como parte fundamental de la política antidrogas, Heber indicó la importancia de creación de las Brigadas Departamentales Antidrogas en Canelones y Montevideo.

“Estamos dando una batalla frontal al narcomenudeo y al gran narcotraficante (…). Hemos cerrado 2.200 bocas de drogas y hemos tapiado este año 40 bocas. Cada vez que tapiamos o cerramos una boca descienden las rapiñas y los hurtos entre un 12 y 23%”, dijo.

“Identificamos 45 organizaciones en la zona metropolitana y venimos dándole golpes a cada una, golpes que van a tener sus consecuencias entre ellas: hay menos droga en la calle, hay menos plata y, por lo tanto, la lucha por territorio es más violenta. Y esa crecida de los homicidios en mayo y julio, que no se dio en junio, es parte integrante de la violencia que se registra por territorio entre bandas”, manifestó Heber.

Para ilustrar el trabajo realizado presentó las cifras de incautaciones de drogas en distintos procedimientos, que llegó a cifras récord en 2021.

 

Formación

Tendiente a la profesionalización de la Policía, la Escuela Nacional de Policía aprobó las Tecnicaturas en Seguridad del Orden Público y Ciencias Criminalísticas, se presentó la Tecnicatura en Gestión de Siniestros

Además se ha generado un convenio con la Universidad de Chile para que policías obtengan Diplomados en Criminología aplicada.

Para finalizar Heber dijo, “Pero no olvidemos que quien está en el meollo de la instrumentación es el Policía, por lo tanto tenemos que proteger, respaldar y premiar a quien en definitiva todos los días arriesga su vida por nuestra tranquilidad”.

Salir de la versión móvil