Emiliano Villegas, coordinador operativo de la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de Buenos Aires, compartió en RADIO RBC detalles sobre la llegada de cuatro pumas a la Estación de Cría del Cerro Pan de Azúcar. Los ejemplares, provenientes de un operativo de rescate en Balcarce, provincia de Buenos Aires, se encuentran en óptimas condiciones.
“Los pumas llegaron muy bien. Algunos nacieron en cautiverio, lo que redujo su nivel de estrés durante el traslado”, explicó Villegas. El rescate se llevó a cabo tras una denuncia en 2020 que culminó con el allanamiento de un predio donde se criaban animales autóctonos y exóticos para abastecer cotos de caza ilegales. Desde entonces, se inició una cooperación entre Argentina y Uruguay para garantizar el bienestar de estos animales, pertenecientes a la especie Puma concolor.
Los cuatro pumas se transportaron sin necesidad de métodos invasivos como sedantes, gracias a un programa de entrenamiento que les permitió adaptarse a ingresar y salir voluntariamente de las cajas transportadoras. “El proceso se realizó con cuidado y respeto hacia los animales, priorizando su bienestar”, destacó Villegas.
Al llegar a Uruguay, los pumas fueron alojados en recintos especialmente diseñados en la Estación de Cría, que cuentan con un entorno natural adecuado para su adaptación y reproducción. “El trabajo colaborativo entre ambos países es fundamental. Uruguay ha demostrado un fuerte compromiso con la conservación de especies sudamericanas”, agregó Villegas, resaltando el intercambio previo de ejemplares entre ambos países para otros proyectos, como la conservación del yaguareté en Argentina.
Los nuevos residentes, dos parejas en plena etapa reproductiva, ya muestran comportamientos asociados al celo, lo que podría significar próximas crías. Este esfuerzo refuerza el papel del puma como una de las especies más emblemáticas del continente, junto con el yaguareté.
