RBC 1210 AM

Encuesta Radar | Manini Ríos irrumpe con fuerza y divide aun más la Oposición

Según la última encuesta de Grupo Radar, presentada en VTV Noticias por su director, Alain Mizrahi, la aparición de Cabildo Abierto, con el 5% de intención de voto, dificulta el escenario en la oposición y provoca que se redistribuyan los votos.

La encuesta también desprendió que si bien el Frente Amplio continua liderando la intención de voto de cara a las próximas elecciones nacionales, la misma cayó y aumentó la cantidad de indecisos.

 

La intención de voto por partido
El Frente Amplio obtiene un 38% de intención de voto; le siguen el Partido Nacional con 25%, el Partido Colorado con 13%, Cabildo Abierto con 5%, y el Partido Independiente con 2%; el Partido de la Gente, Unidad Popular, el PERI y el Partido Verde Animalista aparecen con 1% cada uno; un 5% dice que votará en blanco o anulado y un 7% no sabe o no quiere contestar la pregunta.

Se presentó además una opción de “otros partidos” con un menú desplegable, y aparecieron algunos casos del Partido Digital, el Partido de Todos, el Partido Orden Republicano, y el Partido de los Trabajadores. Entre todos ellos no llegan al 1% y no se presentan desagregados.

En cuanto a la evolución de la intención de voto, pueden notarse las siguientes tendencias:

Sanguinetti y Talvi vs Lacalle y Larrañaga

Si el candidato del Partido Colorado fuera Sanguinetti la intención de voto del Partido Colorado es dos o tres puntos mayor que si fuera Talvi (2 si el candidato del PN es Lacalle, 3 si fuera Larrañaga). Daniel Martínez obtendría un punto más si el candidato fuera Larrañaga que si fuera Lacalle. En cuanto al Partido Nacional, sufre variaciones importantes según cuál sea la combinación de candidatos PN-PC: la diferencia entre ambos puede ser de tan solo 1 punto (Larrañaga-Sanguinetti) hasta 16 puntos (Lacalle-Talvi).

Martínez o Cosse

En la gráfica a continuación mostramos dos escenarios con diferentes candidatos del Frente Amplio: Daniel Martínez o Carolina Cosse. Los demás se mantienen iguales: Lacalle y Sanguinetti. Lo que se observa es una diferencia mínima entre la intención de voto de ambos posibles candidatos del FA, lo cual muestra una “fidelidad” mayor del votante del FA a quien sea el candidato del Partido, al menos entre estas dos opciones. 

Lacalle, Larrañaga o Sartori

En la gráfica a continuación mostramos tres escenarios posibles manteniendo fijos a los candidatos del FA y del PC – Martínez y Talvi – y variando el del Partido Nacional. Aquí se ve aun más claramente las dificultades que tiene el Partido Nacional para fidelizar a sus votantes: su intención de voto oscila entre 19% y 27% según si el candidato es Sartori o Lacalle, y la de Talvi entre 11% y 16%. Esto refuerza una vez más nuestra teoría acerca del cada vez menor apego a las divisas partidarias: de la misma forma que se ha especulado mucho acerca de los “votos prestados” del PC al FA, hoy podemos hablar de los “votos prestados” del PC al PN y que podrían volver, al menos parcialmente, si el candidato del Partido Nacional no los convence. Es más, muchos ya volvieron al impulso de la la reaparición de Sanguinetti y de la candidatura renovadora de Talvi, y eso dificulta que el Partido Nacional acorte distancias con el Frente Amplio. Por el contrario, la candidatura de Sartori, también percibida como renovadora, no parece estar contribuyendo al crecimiento de la intención de voto del Partido Nacional.

 

Salir de la versión móvil