El intendente de Florida, Carlos Enciso, recordó que el senador blanco Sebastián Da Silva representa a un grupo extranjero en el departamento y tiene intereses.
Enciso respondió a su correligionario blanco, quien lo criticó por la aprobación que hizo el jefe comunal de la compra de la estancia “María Dolores” “como un hecho consumado” por parte del Instituto Nacional de Colonización.
Enciso dijo que la inversión de más 30 millones de dólares que anunció Colonización en la compra de la estancia “María Dolores”, ubicada en Florida, es una oportunidad para el departamento y la lechería y la calificó de “un factor de desarrollo a respaldar”.
El intendente le planteó al presidente de Colonización, Alejandro Henry, junto con el diputado nacionalista Álvaro Rodríguez Hunter, que si se confirma la compra del campo el proyecto lechero debería incluir una dimensión educativa en coordinación con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Ante lo cual Da Silva dijo en redes sociales que “los pésimos gastos públicos no tienen color político: tienen políticos profesionales acostumbrados a disponer del esfuerzo del contribuyente. Habemos otros quienes la capacidad de indignación no la hemos perdido; US$ 32 millones para solo 16 colonos en un país con estas necesidades es un desastre”.
Al respecto, Enciso dijo que “no es bueno polemizar con un compañero del mismo partido, pero bueno, yo había hecho un análisis general de la situación y después fui aludido”.
El intendente agregó: “El senador Da Silva, yo entiendo, él de ganadería el representa a un grupo extranjero, aquí mismo en el departamento, tiene un establecimiento y tiene, obviamente, intereses y una formación en la temática, que tal vez le falte de los 70 tambos que cierran por año en Uruguay, de la problemática del sector lechero”.
Indicó que no cree que se esté “hoy por hoy en condiciones de no generar estas apoyaturas para poder salir adelante de un factor de desarrollo, desde una concepción que fue mi análisis global, desarrollista, Wilsonista, de lo que es la realidad del centro del país, del agro, de los factores que tenemos que apoyar, y no de posturas ultraliberales, que no se sabe bien a quién defiende”.
Añadió que cree que “en ese sentido estamos en buen rumbo, y si soy político profesional, sí, a mucha honra”.
Por su parte, el diputado Rodríguez Hunter le respondió a Da Silva a través de X: “Querido Sebastián, en la conferencia el intendente se manifestó, al igual que yo, ante un posible hecho consumado y ya decidido por las autoridades del Instituto de Colonización. Nunca se planteó una dicotomía entre inversión privada y el desarrollo de Florida”.
