A partir del miércoles 15, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) implementó el Plan Nacional de Invierno 2024. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cobertura de los equipos en la vía pública, proporcionar asistencia médica y resguardo para las personas en situación de calle durante los meses más fríos del año. Para esta edición, se habilitaron 1.800 plazas de emergencia y se abrieron 24 hogares que funcionan las 24 horas, sumándose a los ya existentes.
Este año, en Piriápolis no se abrirá un refugio, sino que se dispondrá de una camioneta para realizar traslados.
La Esc. Magdalena Zumarán, Directora Departamental del MIDES, participó en el programa “RADIO CON TODOS” de RADIO RBC. Durante la charla, expresó que el MIDES es mucho más grande de lo que la gente se imagina. Comentó que tienen muchos programas que con gusto comparten, pero que la gente los identifica principalmente por los refugios y la atención a las personas en situación de calle, temas que son de su preocupación y ocupación.
En Maldonado, durante todo el año, cuentan con dos refugios permanentes. Cuando ingresaron en esta administración, Maldonado contaba con un refugio en el barrio Maldonado Nuevo con treinta camas. Este refugio fue trasladado a Bulevar Artigas y funciona todos los días del año, de dieciocho horas a nueve de la mañana. El año pasado, ampliaron las camas y agregaron un refugio que funciona las veinticuatro horas. Este refugio está destinado a aquellas personas que, por sus características o su salud, física o mental, no pueden estar durante todo el día en la calle.
Desde que comenzamos esta gestión, en el mes de mayo, como en el día de hoy, comienzan los refugios de contingencia. Esto significa que cuando llegan los fríos, y este año se adelantó el frío, la idea es que ninguna persona que esté en situación de calle y quiera acceder a una cama esté privada de hacerlo. Por lo tanto, van abriendo la cantidad de camas necesarias según las personas lo necesiten, y esto lo hemos venido cumpliendo, dijo.
El primer año, el refugio funcionó en Bulevar Artigas, donde hoy es el refugio nocturno de todo el año, pero luego se trasladó a la Base Aérea y al Batallón de Ingenieros número cuatro. Comenzaron abriendo cuarenta cupos en la Base Aérea y tienen la posibilidad de ir ampliándose primero en el Batallón y después en el Jagüel, en el Aeropuerto, donde tienen una casa también con ocho cupos.
Actualmente, cuentan con cincuenta y cinco cupos permanentes más los cuarenta cupos en la Base Aérea, sumando noventa y cinco, más diez cupos en el Batallón, sumando ciento cinco, más entre ocho y diez cupos en el Jagüel, sumando ciento veinte, más quince cupos en San Carlos, que también abrieron en el día de hoy.
Este año, en Piriápolis no abrirán un refugio, debido a que la experiencia del año pasado mostró que solo cinco personas acudieron al refugio durante todo el invierno. En su lugar, se dispondrá de una camioneta que recorrerá Piriápolis y llevará a los usuarios a la base aeronaval, según comentó Zumarán.