RBC 1210 AM

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial, tras 20 años de negociaciones

“Hoy se cumplen exactamente 20 años del primer anuncio de los presidentes del Mercosur de aquel momento sobre el inicio de las negociaciones con la Unión Europea, que hoy se concreta”, manifestó a la Secretaría de Comunicación Institucional el ministro Nin Novoa desde Bruselas, capital de Bélgica y ciudad sede de la Unión Europea.

“Hemos ganado en rubros como arroz, carne, miel, cueros, citrus, merluza; se mantienen los regímenes especiales de admisión temporaria, no hay ningún capítulo de propiedad intelectual, que era un área que siempre estuvo bajo una mirada muy atenta”, especificó el canciller.

“Quiero reconocer el esfuerzo físico, emocional e intelectual de muchos funcionarios, porque ellos fueron el pilar de esta negociación”, agradeció el jerarca.

Si bien el proceso final para concretar el convenio empezó en 2016, con la presidencia temporal de Uruguay en el Mercosur, rememoró el ministro, “todos los países hemos trabajado de forma mancomunada, solidaria, atendiendo a las problemáticas y sensibilidades de todos los países, lo que nos permitió llegar a un acuerdo muy equilibrado”, subrayó.

Para el ministro, la confirmación de los términos negociados durante dos décadas “es una señal que nos abre la puerta a caminos de entendimiento con otros países, lo que será muy beneficioso para Uruguay y su gente”.

El subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, subrayó que esta firma es un hecho histórico que ratifica el rumbo del Gobierno en materia de inserción internacional. “En este período se alcanzó un acuerdo comercial con Chile, se profundizó el acuerdo con México y ahora se logra uno de los acuerdos más importantes del planeta, por el volumen de comercio que implica”, precisó.

“Muchos sectores van a encontrarse con una perspectiva de futuro muy diferente cuando entre en vigencia el acuerdo y cuando se vayan dando las condiciones que fueron pactadas”, complementó el funcionario.

“Un mercado tan importante como la Unión Europea implica también una potencialidad para recibir inversiones mucho mayor. Obviamente, el mercado interno uruguayo es muy pequeño, pero la seguridad jurídica y las condiciones de nuestro país, cuando se abre un mercado tan importante, hacen que Uruguay sea mucho más atractivo para captar inversiones”, concluyó Ferreri.

 

COMUNICADO

El resultado, conforme al mandato, es un acuerdo amplio y equilibrado que comprende a dos procesos de integración con un comercio recíproco total de aproximadamente 90.000 millones de dólares.

La Unión Europea en su conjunto es el segundo destino comercial del Mercosur, así como también el segundo destino de las exportaciones uruguayas, solamente por detrás de China. Aproximadamente el 20 % de los productos nacionales que se venden al exterior se dirigen a ese destino, entre los que se destacan carne bovina, celulosa, maderas, arroz, cueros, cítricos y miel.

En total, se realizaron treinta y nueve reuniones del Comité de Negociaciones Birregionales, órgano encargado de la negociación del acuerdo, además de decenas de reuniones técnicas entre expertos y jefes negociadores. Desde 2016, año en que, bajo la presidencia pro tempore uruguaya, se retomó la negociación, se realizaron cuatro reuniones ministeriales formales entre los cancilleres y los comisarios de la Unión Europea.

Este acuerdo es el primero de gran impacto comercial que alcanza el Mercosur con terceros. En un contexto global de aumento del proteccionismo, la Unión Europea (segunda economía mundial) y el Mercosur (en conjunto, quinta economía mundial) construyen una zona de libre comercio y apuestan a la cooperación para el fomento del crecimiento económico, el empleo y las inversiones, en beneficio de sus pueblos.

En años recientes, el Mersosur ha apostado a alcanzar su integración al mundo. El acuerdo con la Unión Europea es el primer instrumento logrado dentro de una amplia agenda de relacionamiento externo que continúa con el EFTA (Acuerdo Europeo de Libre Comercio), Canadá, Corea del Sur y Singapur.

Tras el anuncio formal de los ministros del Mersosur y los comisarios de la Unión Europea, el texto del acuerdo será sometido a una revisión legal de estilo, para posteriormente ser firmado y remitido a los respectivos Parlamentos para su ratificación.

El capítulo comercial del acuerdo contempla beneficios para la oferta exportable de Uruguay con destino a la Unión Europea y los intereses de Uruguay en materia de propiedad intelectual, servicios, compras públicas y los regímenes especiales, entre otros.

 

 

Salir de la versión móvil