RBC 1210 AM

El elefante marino de Piriápolis cumple tres semanas: piden cuidado y respeto por su espacio

A tres semanas del nacimiento del ejemplar de elefante marino piden último esfuerzo y exhortan a mantener distancia, así como también destacan trabajo conjunto.

La directora de ambiente de la IDM, Virginia Villarino dijo que el nacimiento es un hecho único e inusual y en este caso deja aprendizajes y desafíos.

Le pidió a la población el último esfuerzo antes que madre y cría se separen.

Reiteró la importancia de respetar el espacio, no hacer ruido, no hacer eventos pirotécnicos y entender que la vida marina tiene su espacio.

También destacó que trabajando en conjunto se pueden lograr muchas cosas por la preservación del ambiente y en este caso la vida marina.

Desde el nacimiento, que se trata del primero en la costa de Piriápolis, se conformó una grupo de trabajo en el que todos vienen monitoreando la situación para que la cría pueda lograr el período de cercanía con la madre sin ser interrumpida por turistas o vecinos de la zona.

En ese contexto destacó a la DINARA, al Ministerio de Ambiente, Prefectura, IDM, Municipio, ONG, voluntarios, entre otros.

Exhortó a continuar este ejemplo de trabajo para que la fauna marina siga estando en las condiciones que tiene que estar.

Valoró que se haya cercado la zona y se hayan puesto redes para que el recién nacido y su madre tengan un espacio de tranquilidad. Asimismo, Prefectura patrulla la zona para evitar que se acerquen embarcaciones.

El nuevo ejemplar de elefante marino aumentó de peso según confirmó el veterinario Matías Loureiro que adelantó que luego del mes, que se cumplirá el 13 de noviembre aproximadamente, viene la parte más compleja para el vínculo entre ambos, dado que la cría se comienza a desplazar sola.

Pasados los 30 días, se va a ir moviendo hasta que siga rumbo al sur, agregó.

Destacó que se haya generado conciencia colectiva del cuidado del ambiente.


Sobre el recién nacido, que fue simbólicamente nominado Francisco, el veterinario dijo que es difícil saber si es macho o hembra aún, dado que alcanza su madurez a los 3 años y si bien hay un dimorfismo sexual llegado a la adultez hoy es complejo decir si es macho o hembra.

Salir de la versión móvil