Cuatro de cada cinco nuevos jubilados y pensionistas acceden a su dinero mediante un medio electrónico de pago. Esto brinda “más opciones con mayor comodidad y transparencia”, destacó el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri. Esto se suma a otras acciones, como la obligación a los organismos públicos para que acepten medios electrónicos para el cobro de los trámites a partir del 1º de agosto.
Los datos presentados por Ferreri acompañan el crecimiento de la Inclusión Financiera en el país, como el aumento de dispositivos electrónicos para pagos (POS) y la apertura de nuevas cuentas bancarias. Según datos de 2017, la cantidad de terminales de pago POS alcanzó a 50.000, y en 2018 se abrieron 530.000 nuevas cuentas bancarias.
Por otra parte, en cuanto a la implementación de medios de pagos electrónicos en organismos públicos, Ferreri explicó que “se trabajó en todo el Estado para diagnosticar las oficinas a las que les falta incorporar dichos sistemas de pago “, el objetivo de este trabajo, es poder superar las barreras existentes, para lograr que a partir del 1º de agosto todas las empresas implemente éste medio de pago.
El Programa de Inclusión Financiera se enmarca en el conjunto de reformas estructurales que tiene Este tiene como objetivo, reducir la exclusión social y la informalidad, según la web del programa.
