RBC 1210 AM

Diputados aprobaron la Rendición de Cuentas 2024 en una sesión marcada por polémicas

La Cámara de Diputados votó en una extensa sesión que culminó en la madrugada de este miércoles la Rendición de Cuentas de 2024. El proceso estuvo marcado por la polémica en torno al artículo que proponía aumentar el tope de endeudamiento, el cual fue finalmente rechazado en el articulado gracias a la oposición. Los votos de Cabildo Abierto (CA) fueron determinantes en esta decisión.

El diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, anunció que su partido votaría a favor de todos los artículos de la Rendición de Cuentas, destacando la importancia de varios de ellos, como la asignación de recursos para la compra de medicamentos de alto costo por resoluciones judiciales contra el MSP, la financiación de ASSE y el pago a proveedores, incluyendo las mutualistas y la deuda con el Ferrocarril Central. Sobre este último punto, Perrone comentó: “Pensé que ya se había pagado” durante el gobierno anterior, y señaló que no hacerlo enviaba malas señales a los inversores. “Estamos muy tranquilos con lo que vamos a votar hoy; las explicaciones las tendrán que dar mañana otros”, afirmó el legislador, quien también reveló haber recibido “amenazas” a través de redes sociales tras conocerse su postura y la de la diputada de su bancada, Silvana Pérez Bonavita.

Por su parte, los partidos Nacional (PN) y Colorado (PC) votaron a favor en la general pero no en todo el articulado, especialmente cuestionando el aumento del tope de deuda.

Finalmente, el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo fue aprobado en la general por el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto y el Partido Independiente (PI). En cambio, Identidad Soberana, tal como había anunciado en sesión, rechazó la iniciativa tanto en la general como en el articulado.

Entre los artículos rechazados por la Coalición Republicana (CR) en comisión se encuentra aquel que permitía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgar créditos para cumplir con las resoluciones judiciales firmadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) que ordenaban la provisión de medicamentos de alto costo.

Salir de la versión móvil