El jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de Argentina resolvió este martes destituir a la jueza Julieta Makintach por las irregularidades cometidas al participar en un documental mientras se desarrollaba el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La decisión fue adoptada por unanimidad (11 votos) y también se le prohibió volver a ocupar un cargo judicial. La exmagistrada no estuvo presente en la audiencia en la que se leyó el veredicto.
El fallo se dio a conocer a las 10:40 horas en el Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, donde se desarrolló todo el proceso, originado por el escándalo del documental “Justicia Divina”, en el cual Makintach participaba mientras tenía a su cargo el debate oral por la muerte del astro argentino.
Según informó Infobae, los 11 integrantes del jurado, encabezados por la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Hogan, definieron durante el fin de semana el contenido de la sentencia de 115 páginas. El jueves anterior se había celebrado la última audiencia, que concluyó con los alegatos.
Entre quienes presenciaron el veredicto estuvieron Verónica Ojeda, su hijo Dieguito Fernando y su pareja Mario Baudry, quien además es abogado en la causa Maradona.
Con la destitución, Makintach no podrá volver a desempeñar funciones judiciales ni percibir la jubilación correspondiente al cargo. Esta resolución deja sin efecto la intención de la exjueza, quien había presentado su renuncia en junio con la expectativa de que el gobernador Axel Kicillof se la aceptara, lo que le habría permitido regresar al sistema judicial en el futuro.
Hasta el jueves, Makintach aún confiaba en un fallo a su favor. En diálogo con Infobae expresó: “Después de lo que viví como imputada no quiero pertenecer más al Poder Judicial. Me negaron prueba, ocultaron prueba… quiero reinventarme tranquila. Me quiero ir en paz.”
Los argumentos de la acusación
Durante los alegatos, la fiscal Analía Duarte sostuvo que quedó demostrado que la jueza aceptó participar del documental, a propuesta de una amiga, con la condición de supervisar y aprobar el material. Señaló que Makintach conocía el tráiler, el guion y los títulos de los capítulos desde febrero y marzo, incluso antes de que se dictara la sentencia del juicio.
Duarte citó el testimonio del productor del documental, quien afirmó: “Era una miniserie sobre el juicio por Maradona y nosotros teníamos a la jueza.”
Por su parte, Guillermo Sagues, representante del Colegio de Abogados de San Isidro, afirmó que el caso generó un “daño enorme” a la justicia provincial y nacional, dejándola “ridiculizada”.
En los próximos días, la resolución será remitida a la Suprema Corte bonaerense.
Fundamentos del jurado
La presidenta de la Corte, Hilda Hogan, fundamentó su voto afirmando que Makintach incurrió en conductas alejadas de la sobriedad, prudencia y moderación exigidas a cualquier integrante del Poder Judicial.
El senador bonaerense y conjuez Sergio Vargas señaló que “cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez apague la justicia” y que la búsqueda de notoriedad genera sospechas sobre la imparcialidad.
Otros integrantes del jurado, como Pablo Agustín Grillo Ciocchini, destacaron que la conducta de Makintach afectó la imparcialidad del tribunal.
El conjuez Fabián Ramón González afirmó: “Quien no distingue lo que está bien de lo que está mal no posee las condiciones para ejercer la Magistratura.”
Los jurados Guillermo Castello, Ariel Martínez Bordaisco, Mirta Daniela Greco, Maite Milagros Alvado y María Victoria Lorences adhirieron a los fundamentos de la presidenta, señalando su convicción sobre la gravedad de los hechos.
Finalmente, Álvaro García Orsi sostuvo que las conductas juzgadas son igual de graves “se trate del juicio por la muerte de Maradona o del caso más anónimo”.
