El déficit fiscal del Sector Público Global (SPG) se ubicó en 4,1% del PIB en los doce meses cerrados a agosto, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este resultado representa una mejora de 0,4 puntos porcentuales respecto a julio, cuando el déficit alcanzó 4,5%, el nivel más alto en más de un año.
La mejora se explicó principalmente por un aumento de los ingresos del Gobierno Central-Banco de Previsión Social (GC-BPS), que pasaron de representar 27,1% del PIB en julio a 27,3% en agosto, gracias al aporte extraordinario de utilidades del Banco República (BROU). Este incremento compensó una leve caída en la recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI).
En cuanto al gasto, los egresos primarios del GC-BPS se redujeron 0,1% del PIB en el mismo período, debido a menores transferencias, mientras que el pago de intereses se mantuvo estable en 2,4% del PIB. Como resultado, el déficit del GC-BPS mejoró a -3,4% del PIB, frente al -3,7% registrado en julio.
Las empresas públicas también contribuyeron al ajuste, con un resultado de 0,3% del PIB en agosto, frente al 0,2% del mes anterior. Según el MEF, esta mejora se debió a la disminución de existencias de crudo y derivados de Ancap.
Por su parte, el resultado del Banco Central del Uruguay (BCU) se mantuvo estable en -0,9% del PIB, mientras que el déficit del Sector Público No Monetario (SPNM) descendió a -3,2% del PIB.