El gigante farmacéutico Johnson & Johnson comenzó hoy con la etapa final de la prueba de su vacuna contra el coronavirus, que busca ser eficaz con una sola dosis y así frenar el avance de la pandemia, que comenzó en marzo y que desde entonces ya provocó más de 970.000 muertes a nivel global.
De acuerdo con lo publicado por el diario The Washington Post, los ensayos ya se iniciaron en en los Estados Unidos con 60.000 participantes y tendrán lugar también en la Argentina. Este proyecto es el cuarto que entra en el país en la fase 3, que determinará tanto su efectividad como su seguridad.
En medio del desaliento generado por las pruebas en la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que registraron efectos secundarios en dos pacientes, Paul Stoffels, director científico de Johnson & Johnson, estimó que puede haber suficientes datos para tener resultados hacia fin de año y dijo que la compañía planea fabricar mil millones de dosis el próximo año.
Ventajas
Esta vacuna de Janssen Pharmaceutical Companies, una división de la empresa, tiene varias ventajas que podrían hacer que sea logísticamente más fácil de administrar y distribuir si su resultado es el que se espera. La primera refiere a su dosificación. La compañía está probando una dosis única, mientras que las otras vacunas que se están probando en los Estados Unidos requieren una segunda inyección tres o cuatro semanas después de la primera para desencadenar una respuesta inmunitaria protectora.
Además la sustancia en la que trabaja se puede almacenar en forma líquida a la temperatura de heladera por tres meses, mientras que dos de los candidatos favoritos deben congelarse o mantenerse a temperaturas ultrafrías para un almacenamiento a largo plazo.
Fuente: LA NACION
