Tras más de 20 horas de interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la cancelación del proyecto Neptuno, la mayoría parlamentaria respaldó la gestión del gobierno.
Con 50 votos en 99, el Frente Amplio y Cabildo Abierto conformaron una mayoría calificada que apoyó el rumbo del Ejecutivo luego de la cancelación del proyecto.
El coordinador de bancada del FA, Mariano Tucci, destacó la “contundencia” de la exposición del ministro Ortuño, de su equipo y del directorio de OSE, al remarcar que se habilitó la renegociación y el avance de nuevas obras comprometidas en la campaña electoral.
Tucci señaló:
“Con el respaldo de la bancada del Frente Amplio y, pese al rechazo de parte de la Cámara de Diputados, se conformó una mayoría calificada que apuntala el camino que el gobierno emprendió tras la cancelación del proyecto Neptuno. Ese fue un compromiso asumido en campaña y al inicio del actual período, habilitando la renegociación en curso y la planificación de nuevas obras. Quedó demostrada la solidez de la exposición del ministro, su equipo y el directorio de OSE, encabezado por el economista Pablo Ferreri, lo que conformó a la mayoría de la Cámara de Representantes”.
Por su parte, el diputado del Frente Amplio por Maldonado, Joaquín Garlo, calificó la instancia como “sumamente fructífera”, destacando las explicaciones “contundentes, técnicas y serias” tanto del ministro como del presidente de OSE y sus equipos, quienes respondieron más de 60 preguntas de la oposición. Agregó que aquellos puntos sin información inmediata serán contestados por escrito en las próximas semanas.
Garlo subrayó que el proceso de renegociación del contrato del proyecto Neptuno Arazatí se lleva adelante de forma seria y que el plan original “no ofrecía una solución real al problema de abastecimiento de agua potable para el área metropolitana”. Señaló que el actual gobierno impulsa un proyecto integral, con participación ciudadana, respaldo académico y de la sociedad civil, que apunta a resolver de manera sostenible la cantidad y calidad del suministro.
El legislador adelantó que en las próximas semanas las autoridades visitarán Casupá para iniciar el proceso de autorización ambiental previa, con instancias de participación ciudadana. Recordó además que gran parte de la comunidad local ha apoyado históricamente esta obra, aunque también se escucharán las voces en contra.
“El ministro se retira con el respaldo de la bancada oficialista y con la exhortación parlamentaria, a través de esta moción mayoritaria, de continuar trabajando en soluciones al problema del agua en el área metropolitana”, afirmó Garlo.
En tanto, el diputado interpelante, Walter Cervini, del Partido Colorado, defendió la iniciativa de la anterior administración, que preveía la instalación de una planta potabilizadora en Arazatí, San José, con toma de agua bruta del Río de la Plata. Recordó que el proyecto Neptuno fue presentado como una iniciativa privada para garantizar una fuente alternativa de abastecimiento. “La toma alternativa no se plantea en el Río de la Plata por capricho, sino porque es la quinta cuenca más grande del mundo, con 3.100.000 kilómetros de extensión, de la cual puede extraerse agua bruta para potabilizar”, subrayó.