RBC 1210 AM

Chef uruguayo Ian Escobar gana segundo lugar en World Paella Day 2025

En el marco del Día Internacional de la Paella, que se celebra en Valencia, España, el chef uruguayo Ian Escobar, ganador del Primer Campeonato Nacional de Paella realizado en Piriápolis, obtuvo el segundo puesto en el Concurso Internacional World Paella Day 2025.

El sábado 20 de septiembre se celebró el World Paella Day 2025 y, como cada año, la ciudad de Valencia se convirtió en escenario de una fiesta gastronómica en torno a su plato más universal. Doce chefs internacionales cocinaron en directo en La Marina para competir por el reconocimiento a la mejor paella internacional. Finalmente, Frederic Gallego, representando a Francia, se alzó con el trofeo gracias a su propuesta de arroz seco de alcachofa de Jerusalén, destacada por su sabor y equilibrio entre creatividad y respeto a la esencia del plato.

En segundo lugar quedó Ian Escobar, oriundo de Paysandú, Uruguay, y en tercer lugar Kenta Seki, de Japón. La edición de este año, celebrada en la Plaza del Agua de La Marina de Valencia, junto al Tinglado 2, tuvo como lema “El mundo habla paella”, reforzando la idea de que este plato es un idioma universal capaz de conectar culturas y personas.

El premio, una copa realizada en madera de naranjo y hierro en honor a la paella, fue entregado por la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit Valencia, Paula Llobet.

«Esta celebración del World Paella Day es mucho más que una competición gastronómica: es el reconocimiento de Valencia como despensa del Mediterráneo y cuna de la paella. Hoy compartimos con el mundo este plato, que entendemos como un puente entre culturas y un lenguaje universal capaz de unirnos. La paella y Valencia son inseparables en el imaginario internacional, y solo en este día abrimos la puerta a que se interprete desde otras tradiciones, demostrando su potencia y su capacidad de diálogo con el mundo.

Además, el certamen funciona como una auténtica clase magistral: los cocineros aprenden los secretos de la paella valenciana, visitan nuestras tres despensas naturales y se convierten en embajadores de la cultura y la gastronomía de Valencia en sus respectivos países», señaló Llobet.

Salir de la versión móvil