La Comisión de Hacienda, integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados, se apresta a iniciar la votación del proyecto de ley de Presupuesto Nacional en las próximas horas, proceso que se llevará a cabo con una serie de modificaciones incorporadas. Este lunes está previsto el comienzo de esta etapa clave dentro de la comisión de Presupuestos, que funciona de manera conjunta con la de Hacienda de la Cámara de Representantes.
El cronograma establece que la votación en la comisión se desarrollará entre hoy y mañana, para dar paso el jueves a la discusión en general en el Plenario de la Cámara. El plazo constitucional para que el proyecto sea tratado y aprobado en Diputados vence el viernes 17 de octubre.
Mariano Tucci, diputado del Frente Amplio y presidente de la comisión, calificó el proceso como “ordenado, de mucho intercambio y con coincidencias generales”. Fuentes del oficialismo reconocen que el proyecto que finalmente salga de la Cámara de Diputados no será idéntico al remitido por el Poder Ejecutivo.
La falta de mayorías automáticas obliga al gobierno a negociar con los partidos de la oposición, por lo que se anticipan modificaciones sustanciales. Tucci aclaró que la apertura a negociaciones se mantiene “mientras no se resigne” el financiamiento de áreas prioritarias como primera infancia y salud mental.
Encuentros y coincidencias entre oficialismo y oposición
Durante la discusión, dos sectores clave serán educación y la Fiscalía General de la Nación, donde se prevé la necesidad de recursos adicionales. El presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, indicó que se trabaja en reasignar dinero a la descentralización de la Universidad de la República, ANEP y UTEC, obteniendo más recursos “de otras fuentes” aún no especificadas.
Negociaciones y posicionamientos partidarios
Previo al inicio de la votación, los partidos definieron estrategias y posiciones:
-
Partido Nacional (PN): votará afirmativamente en general, pero critica el contenido por considerarlo “pobre” en pobreza infantil, salud mental y combate al delito. Busca reasignaciones presupuestales a educación y justicia, incluyendo Udelar, UTEC, Fiscalía y Poder Judicial. Se oponen a nuevos impuestos propuestos por el Ejecutivo y a la creación de nuevas agencias públicas no estatales.
-
Partido Colorado: aún no definió su voto en general, pero busca fortalecer Justicia, Fiscalía, educación, organismos de contralor (JUTEP y TCR) y seguridad pública. Propuesta concreta: redirigir recursos del Instituto Nacional de Colonización hacia la Fiscalía General, duplicando su presupuesto anual a US$ 34 millones.
-
Cabildo Abierto: considera que sus dos votos pueden ser determinantes para aprobar o frustrar el Presupuesto. Su líder, Guido Manini Ríos, manifestó que “no es lógico dejar sin Presupuesto al gobierno que eligió la gente”.
-
Identidad Soberana (dentro del Frente Amplio): el diputado Gustavo Salle anunció que no votará el proyecto, considerando que “representa el continuismo del modelo” económico y social que cuestiona.
En suma, las negociaciones se desarrollan tanto entre la oposición como dentro de la coalición de gobierno, añadiendo complejidad al proceso de aprobación.