RBC 1210 AM

Avanza propuesta para declarar al Cerro Pan de Azúcar como Área Protegida

La propuesta para que la zona del Cerro Pan de Azúcar sea declarada Área Protegida e incorporada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) está en una etapa avanzada. En contraste, el proyecto de instalación de un teleférico en ese cerro se encuentra actualmente estancado, ya que no se presentaron interesados en la licitación, siendo esta iniciativa una de las principales preocupaciones de los defensores del área.

Manuel Asuaga, presidente de la Asociación Civil Pro-Conservación del Cerro Pan de Azúcar, explicó en una entrevista con Agustina Flores en La Tarde de RBC que el proceso comenzó entre 2018 y 2020, cuando un grupo de personas vinculadas a la biología, la botánica y la arqueología, que realizaban estudios individuales en el cerro, comenzaron a encontrarse y compartir su interés común por la preservación del lugar.

“Nos fuimos conociendo de a poco y, con las primeras charlas, nos dimos cuenta de que compartíamos un mismo sentimiento: proteger el Cerro Pan de Azúcar bajo jurisdicción estatal. Fue así que, junto con vecinos y propietarios de padrones de la zona, conformamos la Asociación Civil Pro-Conservación del Cerro Pan de Azúcar. Nuestro principal objetivo, aunque no el único, fue lograr su ingreso al SNAP”, relató Asuaga.

La redacción de la propuesta llevó unos tres años. El equipo volcó en ella los estudios realizados individualmente y luego contó con el apoyo académico de científicos de la Universidad de la República, docentes de varias facultades y del CURE Maldonado. Finalmente, hacia fines de 2023, presentaron formalmente la propuesta de ingreso al SNAP, y hoy se encuentra en su etapa final.

Sobre el proyecto del teleférico, Asuaga recordó que data del año 2014, cuando se presentó la primera propuesta ante la Intendencia. En los últimos uno o dos años el tema volvió a cobrar impulso, lo que derivó en un llamado a licitación. La asociación accedió al proyecto gracias al edil Joaquín Garlo, quien les facilitó una copia.

Según Asuaga, el proyecto del teleférico era “sumamente peligroso e invasivo” para el cerro. “No incluía estudio de impacto ambiental. Tenía un detallado análisis de viabilidad económica, pero no mencionaba nada sobre el patrimonio arqueológico, botánico ni zoológico del lugar”, señaló.

Ante esta situación, la asociación intentó establecer contacto con la Intendencia, sin éxito. Finalmente, presentaron un recurso ante el Ministerio de Ambiente, con copia al Ministerio de Transporte, al considerar que el teleférico constituiría un medio de transporte público.

“El resultado fue que, en esta tercera instancia de licitación, no se presentó ninguna empresa y el proyecto quedó sin forma”, afirmó.

Respecto al trabajo con las autoridades nacionales, Asuaga explicó que presentaron la propuesta de ingreso del cerro al SNAP durante el gobierno anterior, donde fueron bien recibidos por el entonces ministro Adrián Peña y especialmente por el subsecretario Gerardo Amarilla. Ya con el cambio de administración, también tuvieron buen diálogo con Robert Ortuño, actual ministro de Ambiente, quien se mostró interesado y al tanto del proyecto.

“Hace un mes y medio o dos nos reunimos con autoridades del SNAP, quienes nos confirmaron en qué etapa estamos, algo que ya sabíamos. Ahora, a fines de julio o comienzos de agosto, cuando el ministro Ortuño visite el departamento de Maldonado, nos solicitaron mantener una reunión presencial para conversar sobre estas últimas etapas”, concluyó Asuaga.

 

Salir de la versión móvil