Se está desarrollando en el Argentino Hotel de Piriápolis la 39ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, un espacio de encuentro, intercambio y difusión de proyectos científicos creados por estudiantes, docentes y comunidades educativas de todo el país.
Gustavo Riestra, coordinador nacional de Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura, explicó al informativo central de Radio RBC que esta edición se realiza “en el marco de los 40 años de cultura científica en Uruguay, coincidentes con los 40 años de la recuperación democrática”.
Riestra destacó que el acto de apertura contó con la presencia de las principales autoridades del MEC, entre ellas el ministro, la viceministra y el director nacional de Educación, así como el presidente del CODICEN, la directora de Educación Inicial y Primaria y diversas autoridades departamentales, nacionales e incluso internacionales. “Fue un momento muy emocionante para todos”, sostuvo.
Comentó además que la sala La Fontana “quedó chica hace dos años”, por lo que actualmente la feria se distribuye entre la sala y una carpa anexa. En total, se presentan 232 proyectos de 84 localidades, seleccionados previamente en las instancias departamentales para representar a sus centros educativos a nivel nacional.
La feria permanece abierta al público de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas. Para esta edición fueron convocados 85 jurados, que trabajan en duplas y ternas evaluando los proyectos.
Riestra subrayó que la filosofía del programa no es considerar que el trabajo culmina con la feria, sino que este evento es “un mojón, un hito dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje”. Explicó que los jurados brindarán una devolución a cada equipo “para que puedan continuar ese proceso y seguir mejorando sus proyectos”.
foto: José Carlos Mahía
