La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió suspender la implementación de cámaras con identificación facial en el liceo de Piriápolis, tras las protestas de alumnos, padres y docentes, así como por las dudas que generó el sistema.
Las autoridades, encabezadas por el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, confirmaron que se mantendrá el plan piloto previsto: el control de asistencia a través de una aplicación y del registro de conexiones a la red wifi del centro educativo, pero sin activar las cámaras de reconocimiento facial. El próximo lunes comenzarán reuniones informativas con estudiantes, docentes y familias.
La ANEP informó además que en agosto se logró la re-vinculación de más de 200 estudiantes que estaban fuera del sistema educativo. En lo que va del año, ya suman 2.419 de los 5.400 casos de inasistencia detectados.
El diputado frenteamplista por Maldonado, Joaquín Garlo, destacó en el programa Radio con Todos de RBC que, apenas conocida la iniciativa, se comunicaron con la comunidad educativa y trasladaron las inquietudes a las autoridades. “El presidente de ANEP concurrió rápidamente a Piriápolis, se reunió con estudiantes, padres y docentes, y de ese encuentro surgieron los elementos que llevaron a suspender el uso de las cámaras”, señaló.
Garlo subrayó que el verdadero desafío es combatir la deserción estudiantil: “El foco debe estar en garantizar la permanencia de los alumnos en el sistema educativo. En primaria ya se logró reincorporar a más de 2.300 niños y ahora el desafío es avanzar en secundaria”.
El legislador valoró la disposición de las autoridades a dialogar y la acción ciudadana: “Es muy importante que las autoridades den la cara y escuchen a la gente, y también que la ciudadanía se organice y plantee sus opiniones con respeto y tolerancia”.