RBC 1210 AM

Ademu levantó el paro tras reunirse con Orsi; el gobierno reforzará la seguridad en escuelas y el sindicato desafilia a Caggiani

Luego de tres días consecutivos de paro que mantuvieron sin clases a las escuelas de Montevideo, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) resolvió levantar la medida de fuerza durante la asamblea realizada anoche.

La decisión se tomó tras una reunión de una hora entre dirigentes sindicales y el presidente Yamandú Orsi en la Torre Ejecutiva. En la asamblea participaron cerca de 700 maestros, quienes por mayoría decidieron poner fin a la huelga.

El paro había comenzado el jueves 7 de noviembre y se extendió hasta el lunes 10, con adhesión exclusiva en la capital. La Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES) acompañó la medida durante 24 horas, mientras que Ademu la mantuvo por tres días.

El conflicto fue desencadenado por el ataque violento ocurrido el miércoles 6 de noviembre en la Escuela Nº 123 de Flor de Maroñas, donde un grupo de personas agredió físicamente a maestros, niños y padres dentro y fuera del centro educativo. El hecho se sumó a otros episodios recientes, como la agresión registrada en octubre en la Escuela Nº 172 de Malvín.

Durante el paro, el sindicato reclamó una mayor presencia de la Policía Comunitaria en las zonas más vulnerables, el refuerzo de equipos multidisciplinarios (psicólogos, trabajadores sociales), la instalación de porterías permanentes y sistemas de vigilancia, y la implementación de campañas públicas contra la violencia escolar.

Ayer al mediodía, una delegación encabezada por la secretaria general de Ademu, Paola López, entregó las demandas en Plaza Independencia, y posteriormente fue recibida por el presidente Orsi. En la reunión también participaron el presidente del Codicen, Pablo Caggiani, y representantes del Ministerio del Interior y del Ministerio de Desarrollo Social.

Según informó el gremio, el gobierno asumió compromisos en tres ejes principales:

  1. Mayor presencia del Estado en territorio, con patrullaje policial reforzado y trabajo social en escuelas vulnerables.

  2. Fortalecimiento de la convivencia escolar, mediante la instalación de porteros u oficinistas de acceso en los centros educativos.

  3. Activación de equipos interdisciplinarios que acompañen a los docentes en el aula.

Tras el encuentro, López afirmó que existe un “compromiso de gestión” en políticas públicas de seguridad y convivencia garantizadas por el Ministerio del Interior y con apoyo de equipos sociales.

“Queremos que se implementen políticas sociales que minimicen los riesgos que se viven en las escuelas y que se garantice respaldo a los trabajadores que atravesaron situaciones de violencia”, expresó la dirigente.

Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, destacó que el objetivo es “garantizar entornos educativos seguros, donde estudiantes, docentes y familias puedan desarrollar sus actividades con tranquilidad”.

Anunció la creación de una mesa interinstitucional permanente integrada por ANEP, el Ministerio del Interior, la Fiscalía y la Federación Uruguaya de Magisterio, con el fin de monitorear incidentes y coordinar respuestas rápidas ante situaciones de conflicto o violencia.

Caggiani subrayó que el enfoque será de prevención y abordaje comunitario, no punitivo.

“Sabemos que muchos de estos episodios tienen raíces sociales profundas; por eso el enfoque no es solo de seguridad, sino también de convivencia y confianza”, indicó.

Sin embargo, la asamblea de Ademu también resolvió desafiliar a Caggiani y a un grupo de docentes que no adhirieron al paro.
El propio Caggiani informó la decisión en sus redes sociales, señalando que la asamblea resolvió “desafiliarme a mí y a la mitad de las maestras de Montevideo”.

En declaraciones al medio Subrayado, el jerarca explicó que la desafiliación abarca a los docentes que no acataron las medidas sindicales durante las tres jornadas de paro.

El conflicto sindical se origina en los hechos de violencia del 5 de noviembre en la Escuela Nº 123 de Flor de Maroñas, cuando un grupo de personas ingresó al centro educativo y agredió a una madre y su hija, generando un enfrentamiento generalizado que afectó también a docentes y niños presentes en el lugar.

diariolaruy

Salir de la versión móvil