Los primeros 100 días de un gobierno marcan el rumbo del quinquenio. El intendente Miguel Abella ha transitado un camino, durante este lapso de tiempo, que reitera lo expresado a lo largo de un año y medio de campaña.
Aseguró que gobernaría desde el primer día con sensibilidad social, responsabilidad fiscal y diálogo, algo que viene practicando en toda la administración.
La redistribución de direcciónes para mejorar la gestión fue una determinación adoptada desde el día 1 con la transformación de las direcciones generales en departamentos.
La nueva estructura no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de la población y la reorganización tuvo como objetivo mejorar la gestión y alcanzar metas concretas.
Se creó un departamento de Salud y Adicciones, uno de los grandes ejes de la administración, así como también un área de Convivencia Ciudadana que nuclea y aborda temas de género, Diversidad y Derechos Humanos.
En cuanto al relacionamiento político, Miguel Abella imprimió en estos 100 días una nueva forma de llevarlo adelante.
No solo estuvo el día del recambio de la presidencia de la Junta Departamental sino que saludó bancada por bancada y exhortó a debatir con el diálogo y el respeto como premisa.
Asimismo tendió la mano al gobierno nacional para trabajar en los grandes temas que necesita Maldonado, entre ellos adicciones, salud mental y el área social.
La creación y puesta en funcionamiento de las comisiones multipartidarias es otro elemento que destaca de la gestión de sus primeros 100 días.
Tal como se comprometió antes de asumir, al visitar la sede del Frente Amplio y reunirse con el Partido Colorado, es necesario el aporte de todos para pensar un Maldonado a 20 o 30 años.
Estos temas están comprendidos en comisiones como Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas Sociales con técnicos de todos los partidos que en un plazo de 120 días deberán presentar sus conclusiones para ser debatidas y tomadas como insumos en políticas de Estado.
Con la instalación de estas comisiones Maldonado marcó el camino del diálogo y respeto a todo el país.
En ese mismo contexto se enmarca el acuerdo con ADEOM y la firma de un convenio colectivo por todo el período de gobierno, asegurando el cumplimientos de entendimientos y paz sindical.
Además, este convenio transformó a Maldonado en la primera intendencia de todo el país en inscribirlo en el MTSS a solicitud de ambas partes.
En la misma línea de diálogo también destaca la reunión con vecinos de la costa que en el marco de asociaciones vecinales escucharon la apertura del diálogo que el jefe comunal expresó. Allí dejó claro que iluminación y cuidado del ambiente son compromisos fundamentales, dejando claro que ahora viene el tiempo de los barrios.
En ese contexto también continuó reuniéndose la comisión que busca incluir a Punta Ballena en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En estos 100 días la buena sintonía con el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes fue clave para lograr un aumento en las transferencias por parte del gobierno nacional, a través del artículo 214, obteniendo Maldonado un 7.92% porcentaje que lo ubica en el segundo lugar para las intendencias del interior.
La confección del presupuesto fue un hecho inédito, presentando el mismo cuatro meses antes del plazo constitucional, al mes siguiente de asumir el gobierno y en dos meses concretado.
Inversión en funcionamiento, servicios, salarios, gestión ambiental y gasto público social son los pilares.
El presupuesto, que contiene aquello que la ciudadanía votó en mayo, regirá a partir del 1 de enero de 2026.
Las personas en situación de discapacidad logran con este presupuesto avances significativos en la mejora de su calidad de vida y también se sientan las bases para el retorno del presupuesto participativo donde los Municipios serán protagonistas.
Se introducen elementos para la desburocratización de la gestión y hacer al vecino la vida más fácil.
Se instaura el silencio positivo para algunos casos, así como también de normas sobre gestión territorial y fraccionamientos.
La inversión en los barrios será del órden de los 220 millones de dólares, atendiendo pavimento, luminarias, veredas y obras orientadas al desarrollo.
La inversión en obra pública será del órden del 12% y las políticas públicas, sociales, deportivas, culturales, ambientales, entre otras, representan el 39%.
Capítulo aparte merece el foco puesto en el cuidado del ambiente.
Allí la creación del Fondo Departamental de Humedales destaca en el entendido que se promoverán medidas para su conservación y gestión sostenible como reforestación, restauración protección de la biodiversidad, gestión integral de residuos y ordenamiento territorial.
Se acondicionaron espacios, como el de la ex protectora de animales, concretando 45 plantaciones nativas con apoyo de UTU Arrayanes y agrupaciones vecinales.
Se continuó con la instalación de cercas captoras y la realización de monitoreo de calidad de agua en las playas en el marco del convenio con el Ministerio de Ambiente.
En estos 100 días de gobierno se llevaron adelante 7 licitaciones públicas y 49 abreviadas.
Mientras se implementan políticas financieras y administrativas se continuó trabajando en todo el departamento.
Se destaca en estos meses de gobierno la solidez y confianza que tiene la IDM dado que se presentaron 9 instituciones financieras con 4 ofertas al llamado para el crédito solicitado por la IDM.
Se inició el relevamiento entre los funcionarios que recabará información para el Manual de Descripción de Tareas, en cumplimiento con el acuerdo firmado con ADEOM.
Se llevaron adelante conversatorios sobre salud mental con organizaciones y referentes locales, así como en materia de prevención de adicciones.
Hubo apoyo para eventos deportivos nacionales e internacionales, como el caso del Panamericano de Gimnasia Aeróbica, la llegada de la Regata Clipper, así como también se trabaja en la preparación de eventos de cara a la temporada en Playa Deportiva y travesías a la Isla Gorriti en Kayak.
Se continuó con la entrega de 500 becas terciarias con una inversión de 32 millones de pesos, los cursos de formación en oficios con 3800 alumnos y una inversión de 19 millones de pesos, así como el programa huertas familiares o la planta de extracción de miel de San Carlos.
En infancia, adolescencia y juventud se viene trabajando en el foro juvenil sobre salud mental desde la perspectiva de adolescentes y jóvenes.
Al comedor estudiantil en el Parque La Loma concurren alrededor de 130 estudiantes.
En estos 100 días se ha trabajado para una mejor convivencia ciudadana con reuniones realizadas con representantes de los diversos barrios en material de prevención de seguridad.
Se llevaron adelante charlas sobre acoso escolar y contra violencia doméstica basada en género.
Hubo récord en el número de matrimonios a oficiar y se aumentó la cantidad de bodas que se celebran día a día.
En material de limpieza y cuidado de todo el departamento se han colocado 472 contenedores y se han recambiado otros, se ha trabajado en espacios públicos y en la ECFA.
También se continúa implementando el plan de acción para el control del picudo rojo en todo el departamento.
En materia de obras se continúa con la pavimentación y acondicionamiento de la ruta 73, entre Arrayanes y Estación Las Flores. También en el reacondicionamiento de Av. Juana de América entre Ruta 10 y Camino Egusquiza y se ha trabajando fuertemente en instalación de luminarias, otro compromiso asumido en campaña.
En ese sentido se han instalado un total de 115, 26 en Fraccionamiento del Cerro, 42 en Sauce de Portezuelo, 14 en La Juanita, 33 en Fraccionamiento 4H y se trabaja en ruta 39 desde la perimetral hacia la rotonda de los Ceibos, donde hasta el momento se han realizado 3700 metros de zanja.
En Tránsito se trabaja en el fortalecimiento de los servicios, reorganización interna y planificación de acciones orientadas a mejorar la movilidad urbana.
Hay un proyecto de reordenamiento de los accesos y salidas en la península con cambio de sentido en las calles 24 y 26.
Sigue aumentando el empadronamiento de vehículos y el otorgamiento de licencias de conducir.
En materia de vivienda se avanza en el asentamiento los Eucaliptus, el Plan Juntos, y se gestionan partidas de dinero para canastas de materiales para el realojo de familia ubicadas en San Carlos en el predio de AFE.
En materia cultural se viene trabajando en la promoción de artistas locales en todas sus expresiones, en el fortalecimiento, la descentralización cultural y con otros departamentos a través del área de cultura.
Se priorizó la articulación territorial, la participación de la orquesta departamental y la agenda de conciertos para este año.
Se comenzó a planificar el carnaval 2026 y se impulsaron concursos de artistas locales como “Me encanta Maldonado” o la Creación del Monitoreo cultural Maldonado.
En una apretada síntesis, de esta manera van transcurriendo los primeros 100 días del gobierno de Miguel Abella.
Para la administración, queda mucho camino por delante, y se confía en que con diálogo, respeto, firmeza y sensibilidad social se podrá continuar cumpliendo lo que se dijo durante un año y medio de campaña.
Porque un Maldonado mejor se construye entre todos.