A 35 años del acto del Obelisco, jóvenes se congregaron en defensa de la democracia

A 35 años del acto del Obelisco, jóvenes se congregaron en defensa de la democracia

El acto congregó a cientos de personas de todos los partidos convocantes, con sus jóvenes como protagonistas, sin distinción alguna más que la bandera uruguaya para reivindicar la esencia de la democracia, preservarla y mantener viva la memoria para “saber de dónde venimos y hacia dónde vamos”. Al igual que los jóvenes, los principales dirigentes de los partidos políticos se hicieron presentes y tomaron asiento en primera fila sin divisiones políticas. Si bien la convocatoria era sin banderas partidarias, no faltó un par de adultos que las llevaran, incluso uno de los presentes, un hombre que llevaba atada al cuello una bandera del Partido de la Gente, cuyos jóvenes no participaron de la organización del evento.

“Por memoria y responsabilidad no debemos olvidar que la democracia nunca está completamente conquistada sino que se construye cada día y de forma colectiva, la democracia exige largos debates y complejos acuerdos entre posiciones muchas veces antagónicas […]. La democracia es nuestra razón de ser y nuestro mayor orgullo, la debemos preservar y debemos mejorar permanentemente para que acompañe los cambios sociales y nos oriente”, añadía a la proclama la voz de Barreto.

“¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la República! ¡Viva la democracia!”, fue la última frase de la proclama, que resonó con fuerza, la misma con la que el actor Alberto Candeau cerró su discurso hace 35 años a los pies del Obelisco de los Constituyentes frente a miles de personas reunidas por la lucha democrática y un Uruguay sin exclusiones. Aquel memorable discurso, escrito por el nacionalista Gonzalo Aguirre –que estuvo presente–, se transmitió en un video para recordar el acto de 1983. Los presentadores Inés Pereyra Rivero y Tejo Mattioli aprovecharon la ocasión para recordar a la incansable luchadora por los derechos humanos Luisa Cuesta, a quien se dedicó una frase de su autoría, un minuto de silencio y un largo aplauso.

En su discurso, los jóvenes exhortaron a los dirigentes políticos –en su mayoría presentes– a desarrollar las campañas electorales con “transparencia”, a que se practique el diálogo y el “cumplimiento estricto de la ley” en defensa de los valores democráticos, y la condena de todas las expresiones que atenten contra estos promoviendo la “división” social en lugar de una discusión respetuosa. A su vez, les pidieron compromiso en “no descender el nivel de debate” y evitar recurrir a la “desinformación y la mentira”.

En el acto estuvo presente la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, quien sostuvo que es “maravilloso” que la gente joven que no vivió la dictadura (1973-1985) haya promovido este acto de memoria. Asimismo, el ex presidente Julio María Sanguinetti opinó que es una “hermosa idea convocar en un gran momento en el proceso de la salida [de la dictadura]”. Recordó cómo se llevó adelante el acto del 27 de noviembre del 1983. “Ese día a las tres de la tarde fue una locura de gente, una ovación tremenda, mucha emoción, lágrimas y aplausos. Y luego la ira del general Álvarez”, añadió. “A partir de allí se dio un paso sustantivo para irnos acercando a la salida democrática”, aseguró.

También estuvieron presentes casi todos los precandidatos de los partidos: Carolina Cosse, Mario Bergara y Daniel Martínez por el FA; Luis Lacalle Pou, Enrique Antía y Carlos Iafigliola por el PN, Ernesto Talvi y José Amorín Batlle por el PC, y Pablo Mieres por el PI.

Tras la lectura de la proclama y el cese de los aplausos, inició su presentación la cantante de agropop Josefina Damiani. La noche empezaba a oler a fiesta entre jóvenes que bebían cerveza, conversaban y disfrutaban de la música. También estuvieron presentes la murga Tute y Conga, Estado Alerta, Martín Piña, Pa’ntrar en Calor y, para cerrar, El Congo.

La coordinación de juventudes interpartidarias surgió a partir de la invitación de la Juventud del Partido Nacional a todos los partidos políticos con representación parlamentaria con el objetivo de reflexionar y debatir sobre los desafíos y problemas de la juventud por encima de cualquier bandera política. Tras una serie de reuniones, se concretó la formación de una mesa interpartidaria que organizó este encuentro.

Fuente: La Diaria

Foto: @Frente_Amplio

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *